jueves, 29 de septiembre de 2011

Todo por la educación.


Este domingo 2 de octubre la cita es en la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD) a las 8:30 A.M. habrá varios artistas: cantantes, grupos de teatro, grupos folclóricos y muchos más en lo que promete ser un domingo familiar histórico en nuestra nación. El objetivo principal es la continuación de la lucha por el cuatro por ciento del P.I.B. dominicano para la educación de nuestra nación.
Este objetivo está más que claro, queremos que se respete nuestra constitución y nuestras leyes. Nunca antes la historia dominicana había registrado tanta unidad entre sus nacionales en procura de conseguir un beneficio tan útil y necesario como lo es la educación. ¡Esto hay que apoyarlo!
Todos los permisos correspondientes están en mano de los organizadores, después de la reunión en la UASD nos vamos marchando hacia el frente del Ministerio de Educación, será la primera parada, llegamos a la avenida Independencia y giramos a la izquierda, hacemos la segunda parada en la calle Socorro Sánchez y luego derecho hasta el parque Independencia donde culminará nuestra marcha en reclamo por una educación digna.
La familia dominicana tiene este compromiso pendiente el domingo 2 de ocubre cuando seguiremos haciendo historia y tú eres parte de ella.

lunes, 26 de septiembre de 2011

Beisbol invernal inicia calentamiento.

Con excepción de los actuales campeones del béisbol invernal dominicano, Toros del este, todos los equipos que componen la liga dominicana iniciaron sus entrenamientos en el día de hoy. Tigres del Licey, Leones del Escogido, Aguilas, Gigantes y Estrellas dieron formal inicio a sus entrenamientos pretemporada del deporte rey de los dominicanos.

Los liceístas esperamos ganar esta temporada porque el año pasado no fue el más idóneo para nuestro equipo. Pero el Licey es un equipo campeón y viene con todas las garras a luchar por la corona.

Si Dios lo permite, estaremos dando seguimiento a la trayectoria del equipo azul… Tigres del Licey.

Condenan al clan Figueroa Agosto.

Fueron condenados hoy, en primera instancia, los implicados en el caso de Figueroa Agosto. Sobeyda, la principal de entre los acusados, recibió cinco años como fruto de sus negociaciones con la fiscalía en torno al caso; Mary Peláez, Ivanovich Smester, Sammy Dauhajre y Juan José Ibarra recibieron quince años cada uno; Eddy Brito recibió condena de doce años;Madelin Bernard, viuda del coronel Amado González, fue condenada a cinco años y luego fue variada la sentencia a prisión domiciliaria con impedimento de salida y deberá aprender un oficio, además de que será vigilada por las autoridades; Adolfina Peláez fue descargada por insuficiencia de pruebas. Esta última quedó en libertad por la muy mala forma de instrumentar el expediente del Ministerio Público. Durante el juicio se presentaron varias evidencias que la vinculaban al clan Agosto pero ella sólo fue acusada de lavado de activos y, según los jueces, la fiscalía no presentó evidencia que sustentaran dicha acusación.

Parece que los imputados en este caso pagaron las consecuencias de los últimos escándalos en que se ha visto envuelto el Poder Judicial, digo esto porque según lo leído en el dispositivo de la sentencia, como que las acciones que se le atribuyen a algunos de los implicados no los hacían merecedores de condenas cercanas al máximo que permite la ley. Parece que pagaron las consecuencias de los tiempos actuales.

Ya vendrán las apelaciones, las revisiones del caso y todo lo demás. Esta historia todavía no termina.

Entre abogados te veas...

Existen informaciones acerca de las cuales uno no sabe si reír o llorar. Ahora resulta que en una auditoría al padrón del Colegio Dominicano de Abogados arrojó como resultado que siete mil miembros de esa entidad están registrados con cédulas de identidad personal que no corresponden a sus personas. Eso es algo complicado de entender.

Para uno tener el exequatur de abogado y registrarse en el CARD hay que cumplir con una serie de requisitos previos que de sólo pensarlos se entiende la magnitud de semejante fraude: hay que obtener un título universitario, legalizarlo por ante el Ministerio de Educación Superior, obtener una cetificación de interior y policía, depositar todos esos documentos por ante la Procuraduría General de la República, desde allí el expediente es enviado a la consultoría jurídica del poder ejecutivo quien deberá emitir un decreto autorizando el exequatur y luego hay que juramentarse por ante la Suprema Corte de Justicia, entre el penúltimo y el último paso se inicia el registro en el Colegio Dominicano de Abogados. Como vemos hay un largo y delicado proceso el cual no es tan fácil obviar.

Si alguien ha vendido el carnet del CARD a cualquiera que pudiera pagarlo… que lo sometan a la justicia y que pague por su osadía.

Que no dejen las cosas a medias y que todo quede claro como el agua de un arroyo cristalino.  

domingo, 25 de septiembre de 2011

Nurín Sanlley será operada mañana.

Sé, estoy seguro, que muchos dominicanos estaremos orando por la salud y pronta recuperación de Nurín Sanlley. La actriz dominicana será sometida a una operación en el día de mañana lunes por el doctor José Joaquín Puello para extirparle un tumor cerebral.

Así que primero la ponemos en manos de Dios y en segundo plano confiaremos que el dr. Puello aplicará su experiencia y conocimiento para que todo salga bien.

Confiaremos en que así será.

sábado, 24 de septiembre de 2011

Al Pacino, mafioso de nuevo.

Otro que actuará en la película "Gotti: Three generations"será el magnífico actor Al Pacino. Desde que se menciona ese nombre y se liga con películas de mafia es sinónimo de calidad. El Padrino, Scarface,y otras más han sido verdaderos éxitos de taquilla en los cuales Al Pacino ha ocupado roles principales interpretando gángsters. En esta ocasión Pacino interpretará a Neil Dellacrorce quien es segundo de la familia Gambino y mentor de John Gotti quien será interpretado por John Travolta.En tiempos de antaño las películas de mafiosos entrañaban misterio y acción hoy la realidad supera la capacidad de asombro del ser humano y las películas deben contener algo más que balaceras y peleas para ser atractivas al público. Esos veteranos lo saben. A ver que traen.

John Travolta como... John Gotti.

Una cosa es inventarse una historia de mafiosos y policías y otra es recrear la vida de un mafioso cuyos familiares están presentes. Es por eso que John Travolta estuvo el pasado jueves conversando con los Gotti acerca de la película que el director Barry Levinson comenzará a rodar próximamente. Eso es algo delicado. A John Gotti se le atribuye haber sido el jefe de la familia Gambinohasta el día de su muerte en el año 2002.

Eso fue el otro día. No imagino a la familia Gotti dando su consentimiento para que el film se lleve a cabo a menos que existan otros intereses de por medio. Algo así como mostrar el lado humano de John Gotti u otras cualidades afinesal amor por su familia, etc, etc. Digo, cualquiera puede imaginar que el dinero no sería gran estímulo para una familia tan poderosa como los Gotti. ¿Quién sabe?

La película se llama: Gotti: tres generaciones, en ella Travolta será el mismo John Gotti, o sea el chico malo ¿o será el chico bueno? Ya lo veremos.

viernes, 23 de septiembre de 2011

Capotillo y Roy Tabaré.

Hace como dos meses que Roy  Tabaré anunció un reality show en el sector de Capotillo en Santo Domingo… hace más de dos meses.
En el Show del Mediodía pasan diariamente la remoción de dicho reality, aunque sin fecha cierta  y prevista, lo único que dicen es que Roy pasará una semana viviendo y compartiendo con los habitantes del mencionado barrio.
Parece que una cosa es en papel y otra en la práctica. Pero lo importante es que el proyecto siga adelante.
Ya veremos que resulta de todo esto.

jueves, 22 de septiembre de 2011

Futuras cosechas latinas.

Hace un par de días escuché hablar por televisión a uno de los principales candidatos a los comicios presidenciales de Paraguay. Se trataba del general retirado Lino Oviedo.

Según encuestas el general representa la tercera fuerza política del Paraguay en estos momentos. Esto no debe dudarse ya que el Gral. Oviedo ha estado presente y activamente en varios de los acontecimientos más importantes de esa hermana república desde las últimas décadas del siglo pasado hasta el presente.

Lo que llamó mi atención, respecto a sus declaraciones, fue que en un momento dado tuve esa extraña sensación de Deja vu, como si penetrara en la Twilight zone o algo así. Es que de repente creí que el Gral. Oviedo estaba hablando de mi país, República Dominicana, y casi tengo que darme palmadas en el rostro para despertar. Oviedo se refirió  a la pobreza como principal factor provocador del clima de inseguridad que Paraguay vive actualmente, comentó acerca de los niños pidiendo en semáforos y drogándose con cola de zapatero, sin recibir educación y en francaviolación a los derechos del niño… eso mismo pasa aquí y en todos los países latinoamericanos.

Niños enfrentados a la hostil realidad de una sociedad que los rechaza e ignora por vivir en la miseria… lo más probable es que aporten poca o ninguna cosa al progreso de América latina y por el contrario seanvíctimas y luegovictimarios de nuestra desigual sociedad latina.

Estamos sembrando semillas equivocadas, es hora de aspirar a mejores cosechas.

 

 

martes, 20 de septiembre de 2011

Rompecabezas latino.

América Latina es un rompecabeza algo indescifrable. Pareciera como cuando uno tiene dos o tres rompecabezas desarmados en la misma caja… no se sabe si es mejor ponerse a separar las piezas de cada uno o intentar armar uno a uno los rompecabezas. A eso llamo yo un verdadero dilema.
Hablamos el mismo idioma, casi todos, unos jugamos béisbol y otros futbol, bailamos ritmos diferentes pero todos bailamos. Que los latinoamericanos somos gente alegre y no conocemos el aburrimiento. Aún así a veces parece que somos incapaces de entendernos y unir nuestras fuerzas para encontrar soluciones a nuestros males comunes y, lo más importante, alcanzar un grado superior de desarrollo a nivel mundial.
Es que nos parecemos tanto y a la vez somos tan distintos. Una cosa es segura, si  nos unimos será muy fácil que nuestra región alcance su máximo desarrollo. Nosotros lo tenemos todo.

domingo, 18 de septiembre de 2011

Yaniqueque olvidado.

Es una injusticia no haber reconocido el valor intrínseco que el yaniqueque ha tenido en la cultura dominicana. Esta  humilde y sencilla torta de harina frita que de tanto apuro ha sacado a los capitaleños a través del tiempo. Ha sido marginado y olvidado, a tal grado, que hay en la televisión dominicana como cuchucientos programas de cocina y ni uno solo menciona el yaniqueque. ¡Una verdadera injusticia!

El yaniqueque nació en los barrios de la capital, o sea que es serie palito. ¡Capitaleño neto!

Según escuché (no he podido comprobarlo con documentos) en la primera intervención norteamericana a la isla quisqueyana (1916-1924) existía una señora que freía estas suculentas tortas hechas de harina de trigo y los soldados gringos se daban su "jartura" con las tortas que esta señora dominicana preparaba. Su nombre era Yani y según el relato los gringos decían que iban a comer los "Yani's cakes" (tortas de Yani). Con el tiempo la tortilla de harina frita adquirió popularidad en la población capitalina y se le comenzó a llamar yaniqueque.

Hoy casi nadie le hace coro al yaniqueque. Aunque ha prevalecido en los barrios de Santo Domingo y se ha expandido a toda la geografía nacional. Son muchos los altos ejecutivos de empresas que, cuando eran muchachos, se desayunaban con los yaniqueques de su barrio. Hasta "El palacio de los yaniqueques" Fundado por Ludovino en Villa Juana, ha perdido su glamour de antaño. Los Mac Donalds, Burger King, Pizza Hut y otros extranjeros, han ocupado el lugar que antes le correspondía a los yaniqueques y a las catifritas (emparedado hecho con pan de agua y que también se vendía en los barrios capitalinos) en cuanto a comida rápida se refiere. La arepa, los pastelitos, los añugaperros, borrachos, empanadas y demás exquisiteces criollas, han ocupado un lugar casi olvidado en nuestra cultura.

Una vez, Teófilo Barreiro (fenecido sociólogo dominicano muy querido por sus compatriotas), dijo que el sabor de los yaniqueques de la calle se debía al "constante manoseo" de los yaniquequeros con el dinero que le pagaban sus clientes y el tener que amasar la harina a cada momento.

Hoy en día los yaniquequeros tienen rodillos especiales para amasar y además poseen una máquina de metal con la cual cortan cada yaniqueque. Hasta la forma circular del yaniqueque se ha perdido, hoy los preparan en forma de empanada y los rellenan con Huevo, queso, jamón, carne molida  y hasta vegetales (se valen las combinaciones, de acuerdo al gusto del cliente).

La ventaja del yaniqueque era que la gente salía corriendo de su casa para ir a trabajar o a estudiar, se paraba en la esquina y sin mucha espera, se "ajustaba" par de yaniqueques y listo. Un mabí, té o jugo de china completaban el desayuno gourmet.

Cuando esa harina hacía ¡Pim pum! Y explotaba en el estómago ¡Mi hermano!  Hasta después del mediodía se quedaba lleno el estómago de tan refinado comensal. La gente se mantenía "gorda y colorá" debido a la "Jartura" de yaniqueques que se daban.

Cualquier día de estos prepararé un proyecto de ley y lo enviaré al congreso para que se promulgue una ley que declare oficialmente un día para el yaniqueque. y como dicen los abogados. ¡Haremos justicia!

 

¿Súper héroes o villanos?

 

La primera vez que escuché hablar del médico italiano  César Lombroso y su teoría de que a través de la fisonomía del individuo podía determinarse cuales seres humanos calificaban como criminales, me pareció un chiste. Sobretodo porque, como cualquiera puede imaginar, las características señaladas por Lombroso, y que describían al criminal nato, eran muy alejadas de lo que él y sus amigos representaban.

Aunque dichas teorías fueron descartadas de la criminología hace tiempo, a veces pienso que Adolfo Hitler tomó muy en serio a Lombroso y decidió que en la tierra sólo quedaría la raza perfecta. ¡Cero gente fea!

Hace un tiempo me enteré de un libro titulado "Freakconomic" (publicado en el año 2005) cuyos autores, Steven Leavitt y Stephen Dubner, plantean la hipótesis de que el índice de criminalidad descendió en Nueva York principalmente debido a la aprobación de la ley que permitió que los abortos fueran legales. Según ellos (el primero economista y el segundo periodista, profesor de inglés y rockero), el hecho de que se redujo la cantidad de niños no deseados que nació en N.Y. influyó directamente en que hoy haya menos crimen en la gran manzana.

Pero el siglo XXI no es el siglo XIX, Nueva York no es Italia, ni el grado de educación en 1870 se compara con el del 2005. Los autores tuvieron que retractarse más de una docena de veces ante las decenas de estudios que refutaron, de manera efectiva, sus empíricas investigaciones. Aún así sus libros se convirtieron en Best sellers en la tierra del tío Sam.

El asunto es que yo también tengo derecho a presentar mis propias teorías sobre la sociedad moderna. Después de años de estudios, viendo muñequitos en la televisión, he concluido que los dibujos animados son los culpables de que las mujeres piensen que los hombres somos malos.

Y analizo: Batman, supermán, el hombre araña… ninguno tuvo mujer. Uno enamorado de una reportera, su compañera de trabajo, la que no le conocía cuando los lentes se ponía y sin embargo suspiraba al verlo con su traje azul y rojo y su melena despeinada. Como si ser serio y ordenado es un pecado.

El otro, millonario, con un batimóvil que hacía de todo, y solamente lo vi una vez suspirar por una mujer… ella era mala y él… a la cárcel la enviaba… la veía alejarse, por policías escoltada, de nuevo suspiraba, daba la espalda y se marchaba… Gatúbela, así se llamaba.

El tercero era peor, trepando paredes como si en su ciudad no existieran mujeres… viviendo solo, en un pequeño apartamento, como el pan chiquito que nadie quiere.

Superhéroes que sabían nada de mujeres.

El otro lado de la moneda lo representan Pedro Picapiedra, Pablo Mármol y George Jetson. Piense nada más en esos tres personajes; tres individuos que se pasan la semana entera trabajando para mantener a su familia, Pedro es gordo, bocón, inculto y tiene que esconderse de Vilma hasta para ir a jugar boliche. Pablo es un tapón de bañera, mal talla'o y también gobernado por Betty y de George Jetson, ni hablar, más estúpido no puede ser un hombre y… ¡Que figura! El prototipo del hombre sedentario moderno, al cual la esposa, Jane Jetson, le quita todo el dinero para irse de compras.

Para colmo sus esposas siempre tan bellas y flamantes.

¡Está claro! Con sus ejemplos influenciaron nuestras mentes de tal manera, que hasta el día de hoy, todos los que crecimos viendo esos muñequitos: o viven solos como Batman, Supermán y el Hombre Araña o por el contrario, son bebedores y mujeriegos, para no ser gobernados y maltratados como Pedro Picapiedra, Pablo Mármol y George Jetson.

Mi estudio también concluye que esos muñequitos son manipuladores y ultra derechistas capitalistas. Todos los personajes (excluyendo a Supermán, que era de otro planeta) son maltratados e insultados constantemente por sus jefes. De esa manera el sistema capitalista se aseguraba de lavar el cerebro de los hombres de bien para que soportaran todos los atropellos en el ámbito laboral. ¡Como resultado, las sociedades modernas tienen a hombres que ganan un salario de miseria, son insultados por sus jefes y por otro lado, los que se resisten a tal situación, prefieren ser independientes, trabajar por su cuenta y ser sus propios jefes (cuando llegan a tener empleados también los insultan y les pagan poco).

Después de este estudio tan genial, el cual pretendo publicar próximamente ante la academia de ciencias, espero ser premiado y admirado como los autores de "Freakconomics" o ¿Quién sabe? A lo mejor me declaran el padre de la sociología moderna.

Por si acaso alguno de los que no crecieron en los 80's pretende estar a salvo de la influencia negativa de los muñequitos, que esperen a que termine con mi estudio de Homero Simpson y Bob Esponja.

¡La misma pela!

Fernando Arturo de Meriño.

Monseñor Fernando  Arturo de Meriño. Vació en Antoncí, Yamasá el 9 de enero de 1833-murió en Santo Domingo el 20 de agosto 1906.Sacerdote, maestro, escritor, catedrático universitario, diputado y presidente de la República Dominicana 1880-1882.

En1865 con motivo del Ascenso al poder ejecutivo dominicano de Buenaventura Báez, le tocó al locuaz e intachable Fernando Arturo de Meriño dar un discurso frente al recién electo presidente. Aquí les comparto dos fragmentos del mismo.   

"Gobernar un país, vos lo sabéis, ciudadano Presidente, es servir sus intereses con rectitud y fidelidad, hacer que la ley impere igualmente sobre todos los ciudadanos, no disimulando jamás la impunidad del crimen, ni consintiendo el ultraje de la virtud; infundir un respeto profundo a la propiedad, afianzando el amor al trabajo con todas las garantías posibles; favorecer la difusión de las ciencias para que el pueblo se ilustre, y conociendo sus deberes y derechos, no dé cabida a las perniciosas influencias de los enemigos del orden y de la prosperidad; cimentar en bases sólidas la paz interior y exterior para facilitar el ensanche del comercio, de la industria y de todos los elementos de público bienestar; esforzarse, en fin, en que la moralidad, que es savia de vida de todas las instituciones, eche hondas raíces en el corazón de los ciudadanos, para que de este modo el progreso sea una verdad, y se ame la paz, y se respeten las leyes y las autoridades, y la libertad se mantenga en el orden. "

Y luego en el mismo discurso añadió:

 

 

"Los buenos patriotas, los hombres de principios, los ciudadanos todos que desean y son los únicos que pueden dar estabilidad al poder están siempre dispuestos a prestar sus servicios a los gobiernos progresistas y liberales, a los gobiernos verdaderamente nacionales. Ellos sólo les niegan su apoyo y le dejan a merced de sus contrarios, cuando les ven posponer los intereses  públicos a los privados, cuando comprenden que el despotismo ha ahuyentado la justicia del solio del poder cuando, en fin, en vez del mandatario elegido para labrar la felicidad del pueblo, se descubre en la silla presidencial al tirano sanguinario, al inepto y perjudicial gobernante, o al especulador audaz que amontona colosal fortuna, usurpando las riquezas que el pueblo le confiara para que le diese paz, libertad y progreso. "

Dominicanismos modernos.

Si busca en el diccionario de la Real Academia Española(RAE) la palabra "dominicanismo," enconrrará la siguiente definición: Locución, giro o modo de hablar propio y peculiar de los dominicanos. En otras palabras, un dominicanismo es una o varias palabras que forman parte de nuestras conversaciones coloquiales diarias pero que no necesariamente estén contenidas en el diccionario (si lo están, aparece la abreviatura "dom." indicando que se trata de un dominicanismo)y regularmente en otros países de habla hispana no son conocidas.

Para citar un ejemplo de lo arriba expuesto usaremos la siguiente frase; "te solté en banda." Esto quiere decir que quien la dice no desea seguir hablando del mismo tema con su interlocutor. "Soltar en banda" es equivalente a decir: Ese asunto ya no me interesa, no te aconsejo más,Me voy a olvidar de eso, etc.

Los dominicanismos son, en esencia, regionalismos de nuestra nación. Cada país tiene sus propios regionalismos(vocablos o giros propios de una región determinada), como también dentro de un mismo país existen regionalismos propios de una provincia o región del mismo.

Puede darse el caso de que varios países de una región (el Caribe, Centroamérica, Suramérica, etc) compartan el uso de los mismos regionalismos o a veces su utilización difiera muy poco entre uno y otro.

Algunos intelectuales dominicanos, entre ellos Pedro Henríquez Ureña, han sido autores de libros que muestran los dominicanismos utilizados hasta su época. Pero el tiempo pasa, algunas palabras pierden vigencia y otras nuevas aparecen. Por eso hemos decidido    publicar de vez en cuando los dominicanismos más utilizados o los tradicionales que perduran en el tiempo. De ese modo nos mantendremos empapados de nuestra cultura, aún si estamos lejos de la patria,  y la enseñaremos a los nacionales de otros países hermanos  para que nos entendamos mejor.

Seguiremos con el tema.

Cuquín Victoria y Pedro Martínez... antiguos conocidos.

 

Este mundo es chiquitito. Hace unos meses Pedro Martínez narró anécdotas sobre su vida infantil, lo hizo en el programa radial de Zoila Luna, y contó lo amable y gentil que Cuquín Victoria  había sido con él y otros niños de su sector cuando Pedro era un niño.

Cuquín, comediante dominicano muy querido y admirado en su tierra, residía en Alameda,  Pedro  en San Miguel de manoguayabo, sectores no muy distantes entre ellos, pero cada uno de diferente estatus social con relación al otro.

En el Show del mediodía Pedro fue cuestionado nuevamente sobre ese hecho. Contestó que sí, todos sabían que podían ir a casa de Cuquín a  llenar los galones de agua, cuando escaseaba el preciado líquido, y Cuquín siempre decía que sí. Contó que el comediante jugaba con ellos y siempre les daba buen trato.

Cuquín hizo acto de presencia en el programa, emocionado dijo que se sentía aún mejor de lo que había hecho  viendo lo lejos que aquel chiquillo de Manoguayabo había llegado.

Cuquín es un triunfador. Su actitud, su humildad y su talento lo hacen merecedor de toda la admiración que nuestra gente le profesa. Debemos aprender de los buenos ejemplos.

Cuquín Victoria y Pedro Martínez, dos grandes dominicanos.

lunes, 15 de agosto de 2011

José Lacay canta mejor que antes.

José Lacay fue otro de los invitados especiales de hoy en el Show del Mediodía. Todavía canta, y muy bien. Uno no comprende como es que artistas de su calidad y profesionalidad pueden pasar tanto tiempo en la sombra.

Se sabe, a cualquiera le suceden imprevistos y cambios de planes, pero cuando uno comprueba que artistas como José Lacay siguen cantando igual o mejor que hace veinte años sólo se atina  a pensar que pudo haber grabado muchas canciones en todo ese tiempo.

Pero dice un refrán que nunca es tarde si la dicha es buena. Que Dios le dé mucha energía para que siga adelante.

Llegó Michel "el Buenón."



Michel agarró a Robertico Salcedo como si lo tuviera en un ring, eso era fundazos y fundazos. Suerte que la entrevista ocurrió en el programa de Robertico "Más Roberto," si hubiera sido en un callejón, ellos dos solos… pobre Robertico.Parece que Michel se la tenía guardada por cierto chiste que Robertico hizo en los premios Casandra acerca de las adaptaciones de Michel, musicalmente hablando. Pero nada, que Robertico es un veterano, tiene mil años en TV y, aunque se le vio sudando, supo salir ileso del encuentro.
Michel se la lució cantando en cuatro idiomas; inglés, francés, italiano y español. Todo le salió bien. Se quejó con Robertico de que cuando vienen artistas extranjeros le dan de todo para que vayan al programa pero a los del patio nadita de nada.
¡Llegó Michel "el Buenón."!



Johnny "el Caballo Mayor."

 

Uno se da cuenta de la grandeza de una persona, de un profesional de cualquier rama, cuando mira a su alrededor y comprueba los frutos que él ha dejado a su paso.

Desde ayer domingo hasta hoy lunes 15 de agosto he escuchado a cuatro figuras del medio artístico mencionar el nombre de Johnny Ventura y referirse a él con respeto y agradecimiento pues en sus carreras trabajaron directamente con "el Caballo Mayor." Esas cuatro personalidades fueron: Anthony Ríos, Roberto del Castillo, Michel "el Buenón," y Venya Carolina. Todos trabajaron con Johnny en diferentes etapas de sus vidas en el arte. Lo dice la palabra "por sus frutos lo conoceréis. "

Cosas de Anthony Ríos.

Hoy, al mediodía, estuvo Anthony Ríos por el Show del mediodía, cantando y compartiendo con los demás presentadores, como en los viejos tiempos. Ah sí, porque hay que recordar que Anthony era uno de los animadores del show en tiempos de Yaqui Núñez del Ridco, en los años ochenta.

Además a Anthony no hay que empujarlo mucho, el siempre está listo para el can.

Roberto del Castillo le preguntó que cuando fue que se dio cuenta que él y Yolandita no estarían más juntos, a lo que Anthony respondió, "cuando me dijo que se quería casar." Luego agregó que la palabra matrimonio era una palabra muy obscena y que causa roncha.

Las cosas de Anthony Ríos.

miércoles, 3 de agosto de 2011

Tener miedo no es normal.

La televisión dominicana exhibe un comercial cuyo contenido expresa todo lo contrario al título del artículo que usted está leyendo. Yo quiero pensar que se trata de una equivocación, de una confusión de palabras o algo similar.

No deseo creer que es sólo una especie de manipulación comercial sicológicamente intimidante que busca influenciar a las personas a sentir la necesidad de un permanente miedo y luego tengan que acudir a ellos en busca de una supuesta seguridad.

Seguros La Universal es el nombre de la compañía que utiliza el mencionado comercial para su promoción televisiva. Yo les digo que su frase "tener miedo es normal,"es todo lo contrario a la realidad. El miedo es una perturbación del ánimo y por lo tanto no puede ser considerado comonormal.

Lo normal es aquello que es natural, que sigue las reglas, que se ciñe a las normas. La norma es que una persona viva en paz consigo mismo, en tranquilidad, en calma. Eso es normal.

No crea en nadie que intente hacerle creer que el miedo es normal pues no lo es. Viva su vida tranquilo, se mantendrá saludable y será más feliz.

lunes, 25 de julio de 2011

¿Expresan los hombres sus sentimientos?

En cierta forma es un poco gracioso el tema.  Las mujeres reclaman que el hombre deje de ser machista pero ellas son las que crían a esos machos. Dicen que los hombres no expresan sus sentimientos, y al decirlo, no se dan cuenta de que están siendo más que machistas en insistir en que sea el hombre quien cambie su forma de ser, aún cuando esta le ha brindado excelentes resultados a toda la familia a través de miles y miles de años.

En vez de eso ¿por qué no aprende la mujer a interpretar la forma en que los hombres expresamos nuestros sentimientos?Así podemos seguir siendo hombres y las mujeres seguirán siendo el lado femenino de la sociedad.

 

domingo, 12 de junio de 2011

Historia del Merengue.

EL MERENGUE DOMINICANO
Los orígenes del Merengue dominicano levanta gran diversidad de opiniones y teorías sin existir una teoría precisa. Tanto África como Europa se han apuntado como los orígenes del Merengue. Lo más lógico es pensar que de nuevo se produce el proceso de fusión en el que la Contradanza, al decir de algunos historiadores, tiene una parte importante de culpa. Lo que hasta para el profano está claro es que el ritmo es de origen africano.
Las primeras noticias escritas sobre el Merengue en Santo Domingo datan de 1854.
Con anterioridad la danza nacional dominicana era la Tumba que influye definitivamente en la línea melódica del Merengue y viajó hasta el oriente cubano como ya hemos descrito.
Volviendo a la historia del Merengue, en 1854 aparecía en el periódico El Oasis un artículo de Eugenio Perdomo en el que se habla del nuevo baile que se populariza en Santo Domingo en 1854: "Y cuando dan principio al Merengue, Santo Dios! el uno toma la pareja contraria, el otro corre de un lado a otro porque no sabe qué hacer, éste tira del brazo a una señorita para indicarle que a ella toca merenguear, aquel empuja la otra para darse paso, en fin, el más elegante trastorna una figura y hace recaer la falta sobre su pareja, todo es una confusión, un laberinto continuo hasta el fin de la pieza".
Las primeras composiciones del merengue son atribuidas al coronel Juan Bautista Alfonseca (1810-1875). Él fue quien llevó el Merengue al pentagrama por primera vez según afirma mi buen amigo y periodista dominicano Beltrán Nicolás de Nagua. Entre los temas compuestos por Juan Bautista Alfonseca destacan "La Juana Aquilina", "Ay Coco", "Los pastelitos", "El morrocoy", "El Carlito cayo en el pozo" y otros.
Evidentemente el coronel recogió lo que el pueblo cantaba y compuso sus temas de acuerdo a la rítmica que el pueblo practicaba al igual que hizo Sebastián de Iradier y Salaverri al componer "La Paloma" y definir la Habanera en el primer pentagrama firmado por un músico de carrera.
La élite urbana dominicana calificó al Merengue de baile indecente, danza maldita, etc y añaden "no pueden decir que es la forma más cómoda de bailar, porque tienen que hacer mucha fuerza para llevar la pareja tan cerrada, el brazo levantado más alto que la cabeza, llevando la mano de la señorita a la espalda". En estos artículos de Perdomo se hacía un llamamiento a desterrar "este detestable baile de tan poco gusto".
Luis Alberti, uno de los músicos considerados como padres del Merengue, no cree en la influencia africana y aboga por raíces netamente españolas al considerar el Merengue como "una mezcla de lo español y nuestras tonadas campesinas de tierra adentro". Tonadas que en definitiva también tienen origen, fundamentalmente canario en su forma y castellano en su fondo.
F. Lizardo, folklorista dominicano, por contra, piensa que el origen está en la tribu Bara de Madagascar, que llegó a la isla en el siglo XVIII y trajo un baile llamado Merengue que se diseminó por todo el Caribe. Un ritmo muy parecido, añade Lizardo, llegó con los Yorubas de actual Dahomey. En la polirritmia africana estaba también el Merengue. Es evidente.
Emilio Rodríguez Demorizi estableció en sus trabajos las conexiones entre la Upa, la Danza puertorriqueña y el Merengue dominicano.
Como decíamos, en Santo Domingo la Tumba fue desplazada de los bailes populares por el Merengue, una "sandunga criminal", una "pasión impía", un baile "demoníaco". Lo cierto es que el arte de llevar a una mujer empujándola pecho con pecho en contra de las corrientes morales del momento le costó al Merengue serias críticas y campañas de descrédito que no impactaron en el pueblo dominicano.
En los Merengues se narraban historias de la vida cotidiana, pudiéndose realizar un paseo por la historia del país de la mano de los textos de los Merengues.
Evidentemente, el Merengue se desarrolla junto a la identidad como nación, cultura y raza de la República Dominicana, con influencias españolas, africanas y autóctonas.
Su aparición también se empareja con los años de nacimiento de la República y las primeras manifestaciones culturales propias.
Los primeros grupos tocaban el cuatro dominicano, especie de pequeña guitarra de cuatro cuerdas, hecha con maderas del país y con cuerdas de cerdas de caballo, junto a la guitarra, el tiple, la bandurria y el guayo (instrumento de cocina para rascar la yuca) para llevar el ritmo que luego llevó el güiro, la tambora (un tambor de origen africano con doble cabeza, una se toca con un palillo, mientras que la otra es callada por la mano) para producir un amplio recorrido de tono y timbre y la marimba o marímbula hacía el bajo. Pero el sentido fundamental del Merengue lo impone el dúo de tambora y güiro, que crean el dinamismo alertador, el sentido de peligro.
Esta instrumentación original se modificó a partir de 1870, momento en que llega desde Alemania la acordeón.
El Ayuntamiento de Santiago solicitó al Congreso Nacional la aprobación de una tarifa de recargo para su importación. El Diputado Juan Garrido, al explicar su voto, expresó: "los acordeones no son de primera necesidad y son instrumentos que sirven para aglomerar vagos, no contribuyendo a mantener una industria nacional, como es la del cuatro".
Con la conciencia nacional, se mira hacia lo propio y la sociedad va volviendo su atención al nuevo baile que practican los campesinos dominicanos. Los bailes de salón extranjeros van desapareciendo poco a poco.
El Merengue se convirtió en el baile nacional dominicano.
Una de las formas merengueras del final del XIX es el Perico Ripiao, originario de Santiago de los Caballeros. En un local denominado Perico Ripiao tocaba un grupo que sustituye la guitarra por el acordeón. La formación del Perico Ripiao se fundamentó en tambora, acordeón y güira. El local dio nombre a la nueva forma interpretativa del Merengue.
Con la llegada de Rafael Trujillo al poder en 1930 el Merengue entra a formar parte de las campañas políticas y Trujillo lo utiliza para dar culto a su personalidad.   (De Orilla a Orilla - 1992)
El Merengue es el baile nacional dominicano por excelencia. Nace en el Cibao (República Dominicana) en medio de la lucha por la independencia de Santo Domingo con textos que reflejaban la realidad social del pueblo. Ya se cantaba y bailaba en 1844, siendo muy criticado, por vulgar, inmoral y nocivo, por las clases "altas" de la sociedad. La formación musical inicial estaba compuesta por el cuatro, güiro y tambora. En 1870 el acordeón sustituye al cuatro. Posteriormente aparece el saxo y el bajo. Este ritmo ha sido la punta de lanza para la popularización en todo el mundo de los ritmos latinos de República Dominicana
El merengue se ubica, genéricamente, dentro de las expresiones del folklore de origen afroamericano. Sus antecedentes se pierden en una amalgama de elementos de procedencia diversa. Se cita como fuente nutricia la danza cubana -la habanera -, especialmente del estilo llamado upa, así como la calenda antillana.
Es obvia la influencia de los factores de raíz africana en el aspecto rítmico-percusivo, mientras que en el baile está evidenciada la huella dancística caribeña; en lo melódico hay que remitirse, necesariamente, al cancionero hispánico.
El merengue nace en la región del Cibao. Surge en medio de la lucha por la independencia de Santo Domingo y como reflejo de específicas condiciones socio-económicas. Rafael Vidal afirma que fue cantado y bailado, en 1844, en los campos de batalla donde el pueblo dominicano luchaba contra las tropas intervencionistas haitianas. Luego del combate de Talanquera, en que las fuerzas quisqueyanas lograron un contraataque victorioso, durante la noche, alrededor de las fogatas, los soldados celebraron el triunfo con un merengue, que satirizaba la actitud de Tomás Torres, un abanderado que había huido en medio del enfrentamiento:

Tomá juyó con la bandera,
Tomá juyó de Talanquera;
 si fuera yo, yo no juyera,
 Tomá juyó con la bandera.
Ya por 1850 el nuevo ritmo desplazaba de la preferencia de los sectores populares a la tumba, que se había establecido en la parte española de la isla como tumba dominicana, a diferencia de la característica en la otra porción insular, conocida como tumba francesa. El merengue es atacado violentamente por las clases "altas", y la prensa se hace eco de esta campaña. Se le acusa de ser baile de "clases inferiores", inmoral, vulgar, nocivo. En un poema, un vate se lamenta del destino a que ha sido sometida.

La tumba, que hoy vive desterrada
 por el torpe merengue aborrecible...

Historia del Merengue

El Merengue es un baile folklórico dominicano que se ha difundido ampliamente y que muchos consideran como el baile nacional dominicano.
 
 
Origen

Se discute aún el origen del merengue. Entre las opiniones diferentes acerca del tema encontramos:


Fué Alfonseca quien inventó el merengue (Según Flérida de Nolasco).

Su origen y aparición se pierde en las brumas del pasado (Julio Alberto Hernández).

Nació con carácter de melodía criolla tras la batalla de Talanquera donde triunfaron los dominicanos (Rafael Vidal).

Parece ser que el merengue se desprende de una música cubana llamada UPA, una de cuyas partes se llamaba merengue. La UPA pasó a Puerto Rico, de donde llegó a Santo Domingo a mediados del siglo pasado (Fradique Lizardo). 


Al parecer Lizardo se acerca al meollo de la cuestión. En 1844 el merengue aún no era popular, pero ya en 1850 se puso de moda, desplazando a la Tumba. A partir de ese momento tuvo muchos detractores.
A principios de la década de 1850 se desató en los periódicos de la capital dominicana, una campaña en defensa de la Tumba y en contra del merengue que reflejaba el auge que iba adquiriendo el merengue en detrimento de la última.
Don Emilio Rodríguez Demorizi dice: "Los orígenes del merengue siguen pues, en la niebla. No parece que pueda atribuirse a origen haitiano. De haber tenido esa oscura procedencia no habría gozado de boga alguna en 1855, época de cruentas luchas contra Haití; ni los que en ese año repudiaban al merengue habrían dejado de señalar tal procedencia como suficiente motivo. Tampoco lo señaló Ulises Francisco Espaillat en sus escritos contra el merengue en 1875".
En realidad, poco se sabe en concreto acerca del origen del merengue. A mediados del siglo pasado, de 1838 a 1849, un baile llamado URPA o UPA Habanera, se paseó por el Caribe llegando a Puerto Rico donde fue bien recibido. Este baile tenía un movimiento llamado merengue que al parecer es la forma que se escogió para designar el baile y llegó a nuestro país donde ni siquiera se mencionó en los primeros años. Posteriormente fue bien acogido y hasta el coronel Alfonseca escribió piezas de la nueva música con títulos muy populares como "¡Ay, Coco!", "El sancocho", "El que no tiene dos pesos no baila", y "Huye Marcos Rojas que te coge la pelota".
La estructura musical del merengue en la forma que se puede considerar más representativa, constaba de paseo, cuerpo o merengue, y jaleo. Se le quiere atribuir a Emilio Arté erróneamente el haber agregado el paseo al merengue tal como existía en su época. Toda la música se escribe a un ritmo de 2 x 4 y existen discrepancias en cuanto al número de compases que deben constituir cada parte, pues se abusaba a veces al alargarlas "ad infinitum".
Las formas literarias que acompañan al merengue son las más comunes dentro del arte popular: la copla, la seguidilla y la décima, apareciendo pareados de vez en cuando.
Desde el principio el merengue se interpretó en los instrumentos que poseía el pueblo y que les eran más fáciles de adquirir, las bandurrias dominicanas, el Tres, el Cuatro. A fines de siglo pasado hizo su entrada por el Cibao el acordeón diatónico de origen alemán que por su fácil manejo desplazó la bandurria. Por sus escasas posibilidades melódicas este instrumento limitó la música que interpretaba y así el merengue se conservó en cierta forma desvirtuado con relación al original.
Con esta variante el merengue se adentró en la sociedad dominicana, integrándose por completo con ciertos sectores sociales desplazando inmediatamente a otras danzas que como la Tumba, por ejemplo, requerían de sus ejecutantes (bailadores) un gran esfuerzo mental y físico. Este último tenía once figuras diferentes. Es fácil de imaginarse por qué el merengue con su coreografía reducida a la más simple expresión pudiera desplazar a todos sus rivales y acaparar el fervor del pueblo.
 
 
Coreografía
 

La coreografía del merengue se reduce a lo siguiente: El hombre y la mujer entrelazados se desplazan lateralmente en lo que se llama "paso de la empalizada", luego pueden dar vuelta hacia derecha o izquierda. Esto constituye el verdadero "merengue de salón", en el cual las parejas no se separaban jamás. Existe también lo que se conoce con el nombre de "merengue de figura" en el cual las parejas hacían múltiples evoluciones y adornos o "floreros" como se le llamaba, pero siempre sin soltarse.
El merengue genuino y auténtico solo sobrevive en las zonas rurales. La forma tradicional del merengue ha cambiado. El paseo desapareció. El cuerpo del merengue se ha alargado un poco más y en vez de 8 a 12 compases a veces se le ponen desde 32 hasta 48. El jaleo ha sufrido la introducción de ritmos exóticos que lo han desnaturalizado.

 
 
Rechazo inicial y aceptación posterior

A pesar de su auge entre las masas populares, la clase alta no aceptó el merengue por mucho tiempo, por su vinculación con la música africana. Otra de las causas que pesaron sobre el repudio y ataques contra el merengue fueron los textos literarios que lo acompañan, generalmente subidos de tono. Por ejemplo:
 

Tó loj' cuero* son de Santiago
y en Santiago ello' viven bien
y por culpa de'sa maidita
santiaguero soy yo también
* En la Rep. Dominicana se le llama cuero a una mujer de poca dignidad, prostituta, inmoral.
Otras danzas dominicanas de origen negro no fueron atacadas por su carácter de danzas rituales. Esto que chocaba con la concepción religiosa de los grupos de la clase elevada. Su mismo carácter ritual hacía que su práctica se restringiera a unos pocos lugares o días al año, con un alcance o difusión entre la población muy limitado. El merengue por el contrario por su carácter de danza de regocijo se introdujo con más facilidad en los lugares de fiestas generales y por esto la reacción en contra, si bien fue fuerte, fue vencida por el sabor de su ritmo.
En 1875 Ulises Francisco Espaillat inició una campaña contra el merengue que fue totalmente inútil pues ya el baile se había adueñado del Cibao donde se hizo fuerte a tal punto que se asocia hoy esta región como cuna del merengue.
A principios del presente siglo músicos cultos hicieron una gran campaña para la introducción de esta danza en los salones. Los músicos populares se unieron a esa campaña, la que encontraba siempre la resistencia que inspiraba el lenguaje vulgar de las letras que acompañaban el ritmo. Juan F. García, Juan Espínola y Julio Alberto Hernández fueron pioneros en esa campaña. Su éxito no fue inmediato ya que, a pesar de que establecieron la forma musical del merengue, no pudieron conseguir que el merengue penetrara en "la sociedad" y se considerara como una creación del pueblo dominicano aceptándola sin aspavientos.
El panorama cambió a partir de 1930, pues Rafael L. Trujillo en su campaña electoral usó varios conjuntos de "Perico Ripiao" y logro difundir el aire nuevo a zonas donde no se le conocía previamente, ayudándole mucho en esa difusión el uso de la radio recién llegada al país antes del inicio de la dictadura.
A pesar de esta gran difusión y propaganda no se aceptó de pleno el merengue en lo que se llamaba "la buena sociedad dominicana" hasta que en una familia de la "aristocracia" de Santiago, en ocasión de la celebración de una fiesta solicitaron a Luis Alberti, que iba a amenizar con su orquesta, que compusiera un merengue con "letras decentes", y éste accedió. Compuso para tal ocasión el "Compadre Pedro Juan", el cual no sólo gustó, sino que causó furor, llegando a convertirse en el himno de los merengues. A partir de ese momento comenzó a diseminarse el merengue. Para esto la radio prestó una ayuda generosa.
Al diseminarse el merengue por todo el ámbito nacional, produjo, como toda manifestación cultural, variantes. Estas reflejan el manejo de los elementos culturales hecho al acomodo y conveniencia de algunos.
Como fueron músicos cultos los que fijaron la forma musical del nuevo merengue, los músicos populares trataron de imitar y seguir este modelo mientras que el hombre de campo continuó tocando el merengue de la misma forma. Esto dio origen a dos formas de merengue bien diferenciadas entre sí. El merengue folklórico auténtico, que aún se encuentra en los campos, y el merengue de salón. Este último es el que más se difunde y el que la gran mayoría de las personas cree folklórico.
 
 
Variantes

Algunas de las variantes del merengue se redujeron a designar con este nombre a otro tipo de música tradicional, por simple asimilación del nombre como se ha encontrado en algunos pueblos de la República Dominicana. Pero este fenómeno ha sido poco estudiado y es difícil emitir juicios sobre las formas peculiares de estas variantes.
No sucede así con lo que se llama "pambiche" que según leyendas que puede tener visos de verdad, no es más que el nombre que recibe el jaleo del merengue desprovisto de sus otras partes y adaptado al paso lento de los marinos "yanquis" que ocupaban nuestro país y a los cuales se les hacía un poco difícil adaptarse al ritmo más rápido del merengue.
 


Tomado de "merengue", Enciclopedia Dominicana, Primera Edición.
Editado por Tambora y Güira.




sábado, 21 de mayo de 2011

¿Qué hora es? La una.

Más de una vez he escuchado el asunto de que no se debe responder "son la una," cuando alguien pregunta "¿Qué hora es?." Por un lado está claro que la una es singular, que lo correcto es responder "es la una."

Por otro lado, ese es el tipo de detalle que dificulta el aprendizaje correcto del español por parte de  personas que hablan otras lenguas. El uso confunde y enreda. Si analizamos el tema de preguntar y responder la hora, nos damos cuenta de que no es solamente decir que "es la una," es lo correcto. Es más profundo que eso.

Cuando preguntamos ¿Qué hora es? Cualquiera responde "son las tres" o "son las cinco," dependiendo de la hora en ese momento. Pero uno no ha preguntado ¿Qué horas son? (como a veces se pregunta) sino ¿Qué hora es? Pero nadie anda corrigiendo eso. Entonces sería correcto que solamente a la una de la mañana o a la una de la tarde se preguntara ¿Qué hora es? Y el resto de las veces preguntáramos en plural. Pero según los académicos de la lengua española, sólo se debe preguntar en singular, o sea ¿Qué hora es? Si razonamos al respecto, sería lo más apropiado acostumbrarnos a responder algo así como "es la tercera hora del día" o "es la quinta hora de la madrugada." ¡Dios mío cuanta parsimonia!

Otra forma sería la de aceptar que se está preguntando por "una" hora en específico y no por "cuántas" horas han transcurrido en el día o la noche. De ese modo, or ejemplo, tendríamos que aceptar que cuando nos pregunten  ¿Qué hora es? Deberíamos entender que la hora en ese momento se llama "tres" o "cinco" y procederíamos a responder es la tres o es la cinco. Utilizando cada hora en sentido nominal, llamando cada hora por su nombre, como si no fuera un número. Sería igual que cuando nos preguntan ¿Qué opción elijo? Y uno responde "la dos, elige la opción dos." De cualquiera de estas formas habría menos incoherencia que la manera aceptada y utilizada de preguntar en singular y responder en plural.

La Real Academia Española debería aceptar, quesea correcto responder "es la  tres",  o "es la cinco."  De lo contrario,  que sea correcto preguntar ¿Qué horas son? Y como quiera, la gente va a seguir respondiendo  "son la una."

A propósito, es la una y media. Me voy a comer. Buen provecho.

 

viernes, 20 de mayo de 2011

Cumpleaños del Torito.

El torito estará de cumpleaños el lunes 23 de mayo. Le preguntaron en Telemicro cuantos años cumplirá y el respondió que desde que cumplió 40 perdió la cuenta.

Dijo estar contento con el éxito que está teniendo a nivel nacional e internacional su producción "Oblígame," de la cual está sonando en la radio el tema "Me duele la cabeza."

Cuestionado sobre sus aspiraciones políticas, afirmó que no está en su agenda, por el momento, aspirar a ningún cargo ya que el 2006 está lejos y uno no sabe donde estará en ese tiempo. Tampoco le interesa ocupar cargos en el Estado, pues si el PRD gana él se conforma con ser amigo del presidente Hipólito Mejía, con quien dijo tener excelentes relaciones.

Hizo un llamado a las autoridades deportivas para que terminen la construcción del multiuso techado en Bonao que ha estado sin terminar por siete años. Ofreció tocar la fiesta de inauguración con su orquesta si lo terminan. Según el Torito, falta poca cosa para concluir la obra deportiva.

Tuvieron que suspender la inauguración del torneo de baloncesto de Bonao tres veces por causa de la lluvia. ¡Es que en Bonao llueve mucho!

Siete años sin terminar esa obra deportiva es mucho tiempo. Ojalá el Jay Payano se ponga en eso.

Felicidades a Héctor Acosta en su día natal.

jueves, 19 de mayo de 2011

¿Cuál aumento salarial?

Más que una gestión seria en representación de la clase trabajadora, la que han hecho los llamados sindicalistas, mas bien parece un flaco servicio a nuestra sociedad. Han venido solicitando un aumento del 30%a los empleados que tengan el sueldo mínimo como salario en un empleo fijo, además solicitaban el 20% de aumento salarial para el resto de los empleados que ganen hasta 50 mil pesos mensuales.
Ahora salen con un 17%de aunmento en un acuerdo con el sector empresarial. ¿de 30 a 17? Eso no parece una buena negociación. Sin uno ser tan mal pensado, lo que le viene a la mente a cualquiera es que los llamados sindicalistas se embolsillaron lo suyo y si te he visto no me acuerdo.
Eso de prometer que defenderán los derechos del trabajador y luego salir con ese disparate solamente lo hacen como una burla al pueblo dominicano. ¿Quién les dijo a ellos que con 800 pesos más el trabajador vivirá mejor? Charlatanes. Cogieron lo suyo, no hay quien me saque de ahí. Y el resto de los empleados todavía no sabe si les aumentarán la mitad del pírrico aumento que acordaron los empresarios con los bullosos inoperantes sindicalistas.
Sigan jugando con el pueblo. Después no digan que no se lo advirtieron.

miércoles, 18 de mayo de 2011

El caos del caso Agosto

El caso Figueroa Agosto está cada vez más caótico. Según expresó el conocido abogado Carlos Balcácer, la sentencia condenatoria en contra de Leivy Nin (esposa de Agosto), es ilegal. Balcácer dijo que solamente puede hacerse ese tipo de acuerdo cuando el crimen cometido es pasible de recibir una sanción penal que no exceda de los cinco años y en el caso de lavado de activos, del cual se acusa a Leivy Nin, la condena máxima puede ser de veinte años de ser hallada culpable.
El jurista añadió que todo parece indicar que Sobeyda y Leivy Nin han puesto al fiscal contra la pared diciéndole que si no negocia con ellas  entonces revelarán todo lo que saben y comenzarán a mencionar los nombres de todos los involucrados con lo cual saldrían perjudicados varios personajes del gobierno y las fuerzas armadas, y eso es lo que el fiscal no quiere, o no puede, permitir.
Las declaraciones de Carlos Balcácer se produjeron vía telefónica en el programa “Con los famosos,” de Carlos Batista Matos.
Es la primera vez que escucho a alguien hablar con lógica y sentido en el caso Agosto. También carece de sentido el hecho de que Sobeyda y Leivy Nin, siendo las dos personas más cercanas a Agosto de entre todos los acusados, reciban un premio o una menor condena por delatar a otras personas que tienen, como luce a toda vista, menor responsabilidad que ellas en cuanto a los hechos de que son acusados.
Y dizque aquí no hay indios… pero hay hasta periodistas sintiendo lástima por el fiscal.
Las cosas que hay que escuchar en esta tierra de Dios.

martes, 17 de mayo de 2011

Dominique Strauss; a weird case /Dominique Strauss; un caso raro.


It's kind of weird, a very strange case indeed. I'm not talking about the evidences because we still do not know what they are. But the treatment Dominique Strauss is getting of the so called "freedom's nation" is even worst that what any criminal would get. To deny him bail because he might leave the country and there is not an extradition treaty between the U.S.and France is the same than denying him his right of being considered innocent until the contrary can be stablished in a fair trial.
Maybe it is true that he tried to rape that young woman in the hotel and maybe it did not happen that way. But he has the right to be treated as everybody else by  the Deparment of Justice in the Big Apple.
Strauss has a very good lawyer, Benjamin Brafman, who's already saying that perhaps the maid had a voluntary sexual relation with Strauss. Brafman said that's where evidences are pointing at. We are going to have to wait until Friday to see what the Grand Jury decide concerning this case. If the jurors decide the evidence against Strauss is strong enough to take him to trial, we are going to be hearing Dominique's name for a while. Let's see what happens.

Es un poco raro, un caso extraño de verdad. No me refiero a las evidencias pues aún no sabemos cuales son, pero el tratamiento que Dominique Strauss está recibiendo de la tan llamada "nación de la libertad," es peor que el que recibiría cualquier criminal. Negarle el derecho a salir en fianza porque él podría abandonar el país y no existe un acuerdo de extradición entre E.U.A. y Francia  es lo mismo que negarle el derecho a ser considerado inocente hasta que se demuestre lo contrario en un juicio justo.
Quizás sea verdad que él trató de forzar a la muchacha en aquel hotel pero quizás las cosas no pasaron de ese modo. De cualquier manera él tiene el derecho a ser tratado como cualquier otra persona por el Departamento de Justicia de la Gran Manzana.
Strauss tiene un buen abogado, Benjamín Brafman, quien ya anda diciendo que la mucama pudo haber dado su consentimiento en un encuentro sexual con Strauss. Según Brafman eso es lo que las evidencias muestran.
Vamos a tener que esperar hasta el viernes para saber lo que el gran jurado decidirá en este caso. Si el jurado decide que las evidencias son suficientes para llevar a Strauss a juicio, entonces estaremos escuchando el nombre de Dominique por un buen tiempo. Veremos que sucede.